Infografía "La diabetes tipo 1 en niños"
Infografía con información sobre la diabetes tipo 1 en niños: qué es, tipos, síntomas, tratamiento, alimentación,...
Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Infografía con información sobre la diabetes tipo 1 en niños: qué es, tipos, síntomas, tratamiento, alimentación,...
Las complicaciones en el pie derivadas de la diabetes mellitus suponen una gran carga tanto para el paciente como para los sistemas de salud. Las úlceras de pie diabético constituyen una de las principales complicaciones derivadas de la diabetes mellitus, estando el 85% de los casos de amputación no traumática precedidos de una úlcera en el pie. Además, la amputación en personas con DM es entre 15-40 veces más frecuente en comparación con personas sanas.
Este precio es la suma de los 12,5 € que cuesta el Kit de iniciación en Diabetes Tipo 2 más los gastos de envío que a contuación te detallamos. ¡Atención! Si eres Amigo de la Fundación los gastos de envío serán GRATUITOS para ti, con lo que solo deberás abonar el precio de las tablas. (Cómo hacerse Amigo de la Fundación)
Estamos entusiasmados de anunciar que el Kit de Debut en Diabetes Tipo 2 ya está disponible y a la venta. Este proyecto, que vio la luz a finales del añoo pasado, es el resultado de meses de dedicación y colaboración, en el que hemos trabajado en conjunto con un distinguido consejo asesor, compuesto por destacados profesionales sanitarios.
1 de cada 5 niños en España vive con obesidad. ¿Qué podemos hacer para prevenirlo?: - Comer de forma saludable - Ponerse en manos de especialistas - Buscar apoyo en el entorno - Realizar actividad física
Al hablar de sedentarismo nos referimos a cualquier actividad que requiere muy poco movimiento y por lo tanto muy poco gasto d de energía. Actividad es como permanecer sentado viendo la televisión, jugar a video juegos, utilizar el ordenador, Tablet o móvil y desplazarse en automóvil, entre otras. Cada vez hay más niños, adolescentes y jóvenes que llevan una vida sedentaria. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos de cómo evitar el sedentarismo y promover una vida activa en la infancia, adolescencia y juventud.
La obesidad infantil representa un problema de salud pública a nivel mundial. Existe una falta de concienciación para identificar la obesidad como un problema de salud en los más jóvenes. Por una parte, la frecuente percepción en nuestra sociedad de que un niño con sobrepeso es un niño saludable. Por otra, aunque las familias reconocen que una alimentación saludable es necesaria y conocen cómo llevarla a cabo, falla la implementación. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hableremos de la obesidad infantil y juvenil y de cómo prevenirla.
Los niños, adolescentes y jóvenes españoles pasan cada vez más tiempo delante de una pantalla y menos haciendo ejercicio. Dedican de una a tres horas diarias a navegar por internet y chatear en redes sociales, tiempo que se eleva durante los fines de semana, dejando manifiesto que cada vez se dedica menos tiempo al ocio en movimiento y más al ocio sedentario. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos de la importancia de educar el ocio digital en niños, adolescentes y jóvenes, para promover ocio en movimiento y prevenir el sobrepeso y la obesidad.
Nos complace compartir nuestra participación en el Diabetes Experience Day de 2024, celebrado en Madrid los días 23 y 24 de marzo. Durante esta jornada, tuvimos el honor de presentar nuestro cambio de denominación de la mano de nuestra presidenta, Silvia Meije Nadal. Ángel Ramirez nos dedico un tiempo muy valioso en el programa, dedicandonos un espacio en el escenario principal donde tras la proyeccion de un breve vídeo conversaron los dos de este cambio y del proyecto que hay detrás.
Os presentamos nuestro Kit de iniciación en DT2. Un conjunto de materiales con el que queremos acompañar a los pacientes recién diagnosticados con diabetes tipo 2. Queríamos brindarles información crucial sobre su enfermedad para asegurar un comienzo óptimo en su tratamiento y cuidado continuo. Más allá de eso, buscamos fomentar la conciencia sobre la importancia de la adherencia al tratamiento y al cuidado, aspectos fundamentales en una patología crónica como esta.
En esta tabla podéis ver un listado de los alimentos que contienen hidratos de carbono. Junto a cada alimento encontrareis la cantidad de alimento que contiene 1 ración (10g) de hidratos de carbono. Además, os mostramos cuál es la medida habitual de consumo de ese alimento y su contenido en hidratos de carbono y el índice glucémico de muchos de estos alimentos.
Ya puedes conseguir nuestra tabla de raciones de hidratos de carbono en formato impreso. Un cuadernillo muy práctico, anillado y plastificado, de fácil manejo y transporte.
Os dejamos nuestra Memoria de actividades y campañas que la Fundación para la Salud Novo Nordisk (FDNN) ha realizado durante el año 2021.
Susana Pica Montesinos, enfermera eduadora en diabetes, nos explica que es el tiempo en rango y la importancia de él.
¿Le gustaría ser piloto en una aplicación de Novo Nordisk para asegurarse de que sus productos son auténticos? Verifique la autenticidad de su producto de Novo Nordisk de manera rápida y fácil con la aplicación NovoTrust™
Memoria de las actividades y campañas realizadas durante el 2020 por la FDNN
En este vídeo se aborda una de las partes del tratamiento de las personas con diabetes que es la alimentación.
En este vídeo vamos a conocer que es la insulina basal y la insulina rápida y cuando medir la glucemia para optimizar el tratamiento.
En este vídeo vamos a conocer la educación terapéutica cuando comenzamos se comienza un tratamiento insulínico.
En este vídeo hablaremos de hipoglucemia. Una situación de relativa frecuencia en las personas que tienen diabetes.