Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
General   Fundación para la Diabetes

Explican la asociación entre microbioma humano y la diabetes

Comprender cómo afecta el microbioma al metabolismo podría conducir potencialmente a tratamientos basados en microbios para prevenir la diabetes tipo 1

El microbioma humano (los genomas de microorganismos que residen dentro del cuerpo humano) varía entre individuos, poblaciones y entornos, y se sabe que influye en la salud y la enfermedad humana, como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), la prediabetes y el embarazo y el parto prematuro .

Ahora, un estudio en 'Science', muestra que el microbioma tiene un papel clave en la diabetes ya que determina el desarrollo de las células productoras de insulina en la infancia, lo que conduce a cambios a largo plazo en el metabolismo y el riesgo de diabetes.

Los resultados de este estudio realizado en ratones podrían ayudar en el futuro a reducir el riesgo de diabetes tipo 1 (o incluso potencialmente restaurar la función metabólica perdida en la edad adulta) al proporcionar microbios intestinales específicos que ayuden al páncreas a crecer y sanar.