Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
General   Fundación para la Diabetes

Los dispositivos de control, un antes y un después para los diabéticos

Son casi 6.300 aragoneses con diabetes que llevan un dispositivo de control en su brazo. Un sistema que permite lecturas de glucemia constantes y que ayudan a que los tratamientos sean más personalizados. Un método que ha cambiado la vida a muchos diabéticos.

Cada vez se ven a más personas con un pequeño dispositivo blanco en el brazo. Se trata de un sistema de Monitorización Intersticial Continua de Glucemia. Este es el nombre técnico que le da a este dispositivo que llevan en Aragón en torno a 6.300 personas que tienen diabetes tipo 1 y algunos con diabetes tipo 2. Este aparatito que se coloca en el brazo permite conocer el nivel de glucosa entre uno y 15 minutos y los equipos médicos también pueden configurar alarmas para avisar de situaciones límite o para ayudar al paciente a tener un tratamiento lo más óptimo posible.

Su implantación por parte del Sistema de Salud aragonés ha sido paulatina, se comenzó con jóvenes de entre 0 y 18 años don diabetes tipo 1 y mujeres embarazadas y ahora se ha ampliado a prácticamente toda la población. Este sistema ha supuesto un antes y un después, tal y como explica María Rasal desde la Asociación Diabetes Zaragoza, quien destaca que son muchos los beneficios que ha aportado tanto para los pacientes como para el personal sanitario.

Uno de ellos es la posibilidad de que los pacientes estén controlados continuamente y que se tenga lecturas de las glucemias prácticamente cada minuto, no como antes, que las mediciones eran limitadas en el día con la incomodidad de tener que pincharse en el dedo y analizar la gota de sangre. Este control también permite dosificar mejor la insulina e incluso conocer las hiperglucemias nocturnas, ya que en ocasiones, al estar dormidos, pasaban desapercibidas, con lo que podía suponer para el paciente.