Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
General   Fundación para la Diabetes

La obesidad infantil podría triplicar las probabilidades de sufrir discriminación por peso

Un estudio reciente analizó experiencias negativas vinculadas al aspecto físico en personas adultas que atravesaron esta condición durante la niñez

La obesidad infantil casi triplica el riesgo de una persona de experimentar discriminación o estigma basado en su peso, señala un estudio reciente.

La obesidad grave antes de los 18 años aumentó 2.8 veces las probabilidades de que una persona experimente el estigma del peso, informaron los investigadores en una edición reciente de la revista International Journal of Obesity.

El estigma del peso se caracteriza por acciones negativas o discriminatorias relacionadas con el peso o el tamaño corporal de una persona, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.

“El estigma del peso experimentado definitivamente no tiene que ver con los sentimientos heridos”, dijo el investigador sénior, el Dr. Jaime Almandoz, profesor asociado de medicina interna del Centro Médico Southwestern de la UT, en Dallas.

“Es un problema real de salud pública que afecta a la salud mental, la salud física y el acceso a la atención”, dijo Almandoz en un comunicado de prensa. “Reconocer y abordar el estigma del peso debe ser parte de la atención rutinaria de la obesidad”.

Alrededor de un 42 por ciento de los adultos a partir de los 20 años de EE. UU. son obesos, y más de un 40 por ciento de los adultos reportan experimentar el estigma del peso en algún momento de sus vidas, apuntaron los investigadores en las notas de respaldo.

Además, el número de niños con obesidad en EE. UU. sigue aumentando, y alrededor de 1 de cada 5 adolescentes vive actualmente con la afección, apuntaron los investigadores.

Para ver si la edad influye en su riesgo de estigma por el peso, los investigadores encuestaron a 686 adultos que recibieron atención en el Programa de Bienestar del Peso de UT Southwestern entre 2021 y 2023.