La obesidad infantil podría triplicar las probabilidades de sufrir discriminación por peso
Un estudio reciente analizó experiencias negativas vinculadas al aspecto físico en personas adultas que atravesaron esta condición durante la niñez
La obesidad infantil casi triplica el riesgo de una persona de experimentar discriminación o estigma basado en su peso, señala un estudio reciente.
La obesidad grave antes de los 18 años aumentó 2.8 veces las probabilidades de que una persona experimente el estigma del peso, informaron los investigadores en una edición reciente de la revista International Journal of Obesity.
El estigma del peso se caracteriza por acciones negativas o discriminatorias relacionadas con el peso o el tamaño corporal de una persona, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.
“El estigma del peso experimentado definitivamente no tiene que ver con los sentimientos heridos”, dijo el investigador sénior, el Dr. Jaime Almandoz, profesor asociado de medicina interna del Centro Médico Southwestern de la UT, en Dallas.
“Es un problema real de salud pública que afecta a la salud mental, la salud física y el acceso a la atención”, dijo Almandoz en un comunicado de prensa. “Reconocer y abordar el estigma del peso debe ser parte de la atención rutinaria de la obesidad”.
Alrededor de un 42 por ciento de los adultos a partir de los 20 años de EE. UU. son obesos, y más de un 40 por ciento de los adultos reportan experimentar el estigma del peso en algún momento de sus vidas, apuntaron los investigadores en las notas de respaldo.
Además, el número de niños con obesidad en EE. UU. sigue aumentando, y alrededor de 1 de cada 5 adolescentes vive actualmente con la afección, apuntaron los investigadores.
Para ver si la edad influye en su riesgo de estigma por el peso, los investigadores encuestaron a 686 adultos que recibieron atención en el Programa de Bienestar del Peso de UT Southwestern entre 2021 y 2023.