Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
General   Fundación para la Diabetes

La obesidad no es una cuestión de kilos

La endocrinóloga y coordinadora del Centro de Tratamiento Integral de la Obesidad del Vall d’Hebron alerta sobre la desinformación y el estigma que siguen rodeando a esta enfermedad crónica durante su intervención en el especial de Julia en la Onda desde Málaga.

Entrevistamos en Julia en la Onda a la doctora Andreea Ciudin, endocrina y coordinadora del Centro de Tratamiento Integral de la Obesidad del Hospital Vall d’Hebron, en el marco del 32º Congreso Europeo de Obesidad celebrado en Málaga.

Desde el inicio, la especialista ha hecho un llamamiento claro: “Hay que cambiar la narrativa de la obesidad”. Y eso implica romper con la estigmatización histórica de esta enfermedad, también dentro del sistema sanitario. “Muchos profesionales de la salud, especialmente en Atención Primaria, han sido los primeros en estigmatizar”, señala.

Obesidad no es sinónimo de gordura

Una de las primeras claves aportadas por la doctora Ciudin es que la obesidad no puede reducirse a una cuestión de kilos o volumen corporal. Según ha explicado, “la obesidad es una enfermedad que implica un exceso de grasa corporal disfuncional, que impacta negativamente en la salud”. Así, una persona puede tener un porcentaje de grasa alto y cumplir criterios de obesidad sin que su aspecto físico lo refleje necesariamente.

También ha recalcado que el uso del índice de masa corporal (IMC) como herramienta de diagnóstico está cada vez más desfasado: “Es una fórmula antigua que mide el tamaño del cuerpo, pero no su composición”. En su lugar, aboga por métodos más completos, como la bioimpedancia, tomografías o ecografías nutricionales, que permiten medir la grasa corporal real y la calidad muscular.


Etiquetas:

obesidad