Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
General   Fundación para la Diabetes

La obesidad infantil ya afecta al 20% de los niños en España: Estas son las enfermedades que causa el sobrepeso

La obesidad en niños está aumentando a pasos agigantados. Los pediatras vemos en consulta obesidades más graves y a edades más tempranas. Muchas veces, las familias pierden la percepción de gravedad con el problema de sus hijos.

La obesidad infantil en España ha ido aumentando drásticamente durante los últimos años y ya afecta a 2 de cada 10 niños en nuestro país, convirtiéndose en una auténtica epidemia. A diferencia del pensamiento general, que un niño tenga sobrepeso no es solo un problema estético, sino que se trata de una enfermedad crónica que afecta enormemente a la calidad de vida y al bienestar de estos niños.

Como pediatra, analizo los factores que más están influyendo en el aumento de la obesidad infantil y las consecuencias que esto tiene para los niños y adolescentes que la padecen.

Causas de la obesidad infantil

Las causas de la obesidad en niños son múltiples y decir que un niño tiene sobrepeso únicamente porque se alimenta mal es un error.

En primer lugar, la obesidad tiene una base genética, por eso muchos de los niños con sobrepeso que vemos en la consulta tienen algún otro miembro de la familia que también lo padece (principalmente uno de los padres). Esta predisposición unida a numerosos factores ambientales hace que este problema se cronifique en el tiempo y, hoy en día, podemos decir que el 80% de los niños con sobrepeso serán adultos con sobrepeso en el futuro.

Factores ambientales relacionados con la obesidad

Los factores ambientales son modificables y por eso todas las recomendaciones para perder peso que les damos a las familias se centran en cambiarlos:

Consumo de alimentos poco saludables

Son todos aquellos alimentos ricos en azúcares, grasas saturadas y harinas refinadas. La obesidad infantil afecta mayoritariamente a familias con un nivel socioeconómico más bajo, por lo que se debe ofrecer toda la información disponible acerca de qué alimentos son saludables y cuáles no.

Se debe fomentar siempre el consumo de alimentos caseros, evitando ultraprocesados y aconsejar comprar en mercados (fruterías, verdulerías, carnicerías, pescaderías, etc.) antes que en grandes almacenes.

Otra tarea pendiente es la de enseñar a los padres y a los niños a leer correctamente las etiquetas de los productos antes de decidir comprarlos.

Es importante tener en cuenta también que algunas industrias de alimentación infantil utilizan estrategias de marketing para captar consumidores con publicidad engañosa o poco clara. Con estas técnicas se hace pensar que un alimento es saludable, cuando en realidad no lo es. También es típico acompañar sus productos con dibujos atractivos en los envases para llamar la atención de los peques e incitar al consumo. Es importante que los adultos encargados de la compra estén bien informados para tomar decisiones informadas y saber lo que se compra en cada momento.

Sedentarismo

En las últimas décadas, y sobre todo tras el confinamiento debido al Covid-19 hemos observado un descenso drástico en la actividad física y al aire libre de los niños. Hoy en día, los niños pasan muchas más horas en casa o delante de una pantalla que en la época en la que nosotros éramos pequeños. Esto afecta a su composición física y a su bienestar emocional, favoreciendo que se consuman alimentos menos saludables y en más cantidad.

El ejercicio físico es otro de los pilares fundamentales en el manejo de la obesidad infantil llegando incluso a prescribirse desde la consulta como si fuera un medicamento para incentivar a los niños a moverse.

Problemas emocionales y de salud mental

Cuando un niño con obesidad infantil acude a nuestra consulta se deben valorar todos los aspectos de la vida del niño, ya que en muchas ocasiones presentan baja autoestima, aislamiento social o incluso sufren de bullying en el colegio por el estigma que supone ser "el gordito de la clase".

El apoyo psicológico resulta esencial en estos casos porque los problemas emocionales pueden afectar directamente a la relación que tiene el niño con la comida y pueden evitar trastornos de la conducta alimentaria en el futuro.