España tiene el doble de casos de diabetes que hace tres décadas
El número de casos de diabetes en España casi se ha duplicado desde 1993, y ya afecta a más de 7,5 millones de ciudadanos. Los diagnósticos se disparan a partir de los 35 años, sobre todo en hombres.
España cuenta con algo más de 7,5 ciudadanos que sufren diabetes. Según datos del Ministerio de Sanidad, el diagnóstico de diabetes se ha multiplicado en los últimos años, sobre todo a partir de los 35 años. De hecho, en menos de una década, el número de diabéticos en España ha crecido en más de 3,5 millones de personas. Unas cifras que sitúan a España como el segundo país de Europa con más casos de diabetes por habitante, solo por detrás de Turquía.
Según estimaciones de la Sociedad Española de Diabetes (SED), España cuenta con una prevalencia de la enfermedad del 14,8% de la población entre 20 y 79 años. Un porcentaje solo superado por Turquía (15,9%). Otros países europeos con altas tasas de prevalencia de la diabetes son Portugal (13%), Alemania (10%), Italia (9,9%) y Francia (8,6%).
Una enfermedad que afecta especialmente a hombres a partir de los 35 años
Los datos del Ministerio de Sanidad muestran cómo la prevalencia de la diabetes es superior entre hombres que entre mujeres, y se empieza a originar a partir de los 35 años. Si bien la enfermedad es residual entre niños y jóvenes, la enfermedad se empieza a extender a partir de los 35 años y se hace cada vez más común según avanza la edad. En relación con el sexo, los hombres presentan un 25% más de casos que las mujeres, sobre todo a partir de los 55 años.
La diabetes podría crecer un 46% en todo el mundo los próximos 20 años
La tendencia al alza de la diabetes no se produce únicamente en España. Según datos de la SED, actualmente un 10% de los adultos del mundo sufren diabetes, lo que supone una cifra de 537 millones de personas. Estos datos podrían crecer de forma exponencial en los próximos años, incrementando a 643 millones en 2030 y a casi 800 millones en 2045.