‘Influencers’ de la diabetes: cuando ser creador de contenido ayuda a miles de personas
No hacen tutoriales de maquillaje ni vídeos de recetas, sino que dedican sus redes sociales a visibilizar la enfermedad, desmontar mitos y ayudar a quienes la padecen a convivir con ella
El hecho de que muchos personas con diabetes tipo 1, enfermedad por la que el sistema inmunitario ataca y destruye las células del páncreas que producen insulina, lleven en sus brazos el sensor de glucosa para monitorizar sus niveles glucémicos ha conseguido que la patología cuente con una visibilidad hasta ahora desconocida. Por descontado, el que modelos como Lila Moss o Laura Sánchez luzcan los suyos ha ayudado a dar visibilidad a una enfermedad muy rodeada de desinformación y falsas creencias. María Lourdes Aizpeolea San Miguel, enfermera educadora en diabetes del Servicio Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, explica qué tipo de ideas erróneas circulan por la sociedad. “Desde pensar que la diabetes la has provocado tú por comer mal, cuando en realidad la enfermedad es multifactorial y en el caso de la tipo 1 autoinmune. También es común creer que solo afecta a personas de edad avanzada, cuando hay muchos bebés y niños que la padecen, o creer que los diabéticos nunca más podrán probar un dulce... hay cantidad de mitos que generan confusión y pueden dificultar la aceptación o el manejo adecuado de la enfermedad. Lo que necesitamos es más comprensión, menos juicio y más acompañamiento real”, asegura a S Moda.
En España, uno de cada siete adultos padece diabetes, siendo la segunda tasa más alta de Europa, mientras que uno de cada diez adultos (537 millones) en todo el mundo vive en la actualidad con la enfermedad. Se prevé que la cifra total aumente a 643 millones en 2030 y a 783 millones en 2045. Por eso, la figura de creadores de contenido especializados en diabetes es esencial y tiene ahora más fuerza que nunca. María Lourdes Aizpeolea San Miguel valora muy positivamente la visibilización de esta enfermedad a través de experiencias reales. “Me emociona ver como cada vez más personas con diabetes son capaces de compartir su día a día, sus retos, sus logros e incluso sus miedos. Estos creadores de contenido ayudan a normalizar la vida con diabetes, rompiendo tabúes y fomentando una mayor conciencia social”, asegura. Explica que como profesional de la salud, valora profundamente la conexión que se crea entre iguales, porque puede ser muy poderosa. “Eso sí, siempre con responsabilidad y sin olvidar que cada historia es única”, matiza.