Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
General   Fundación para la Diabetes

Gusanos intestinales, los insólitos aliados contra la diabetes

En la búsqueda de soluciones para las enfermedades, la ciencia en ocasiones se topa con curiosos aliados en los lugares más inesperados. Es el caso de los gusanos intestinales, que últimamente están siendo protagonistas de recientes investigaciones que apuntan a un posible papel protector frente a la diabetes y la obesidad.

De esta manera, un reciente hallazgo publicado en la revista Smithsonian, ha trastocado las ideas tradicionales sobre los parásitos intestinales, al asegurar que se se eliminan determinados gusanos del intestino, se podría empeorar la salud metabólica de las personas.

Así las cosas, algunos estudios que analizan como erradicar estos parásitos, han acabado mostrando un peor control de la glucosa y una mayor resistencia a la insulina, lo que sugiere que estos organismos desempeñan un papel insospechado en la regulación del metabolismo y de la inflamación.

El interés científico creció tras una serie de experimentos con ratones alimentados con dietas ricas en grasas, de manera que al ser infectados con gusanos, los animales ganaron menos peso y redujeron su grasa corporal.

Para el biólogo Bruno Guigas, del Leiden University Center for Infectious Diseases, los efectos fueron “realmente espectaculares”. Lo curioso es que el beneficio no reside en que los gusanos roben nutrientes al cuerpo, sino en la interacción con el sistema inmunológico, que resulta clave para entender este fenómeno.

Los investigadores detectaron que los gusanos inducen una respuesta inmune diferente, menos agresiva, que podría ser decisiva para frenar la inflamación crónica asociada a la obesidad y la diabetes; y parece que en vez de una reacción exagerada del sistema inmunitario que agrava la resistencia a la insulina, los parásitos moderan esa respuesta, contribuyendo al equilibrio metabólico.

Además, podrían estar implicados en cambios en la flora intestinal, el apetito e incluso a procesos aún desconocidos.

Estos prometedores resultados han llevado a ensayos clínicos en humanos, el último de los cuales analizó a 27 personas con obesidad y resistencia a la insulina que recibieron larvas de Necator americanus mediante parches en la piel. El resultado fue que tras dos años, quienes portaban unos 20 gusanos perdieron una media de cinco kilos y mejoraron su sensibilidad a la insulina.

De esta manera, lejos de promover infecciones como terapia, los científicos trabajan para identificar las moléculas responsables de estos efectos beneficiosos, con el objetivo de crear medicamentos que las imiten sin necesidad de utilizar gusanos reales.

 

--- seguir leyendo en el enlace...