Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
General   Fundación para la Diabetes

Investigadores señalan al ayuno en días alternos como la mejor opción para combatir la obesidad

Una revisión sistemática liderada por la Universidad de Toronto indica que este método podría superar a otros métodos de ayuno intermitente y a la restricción calórica continua en la reducción de peso. Sin embargo, las diferencias encontradas no alcanzan umbrales clínicos significativos y se requieren más investigaciones.

Las dietas de ayuno intermitente parecen tener beneficios similares a las dietas tradicionales con restricción calórica para perder peso, tal y como sugiere un análisis de evidencia de ensayos publicado por la Facultad de Medicina Temerty de la Universidad de Toronto (Canadá) en The BMJ.

El ayuno en días alternos también demuestra mayores beneficios en comparación con la restricción calórica y otros enfoques de ayuno intermitente, pero los investigadores dicen que se necesitan ensayos más largos para corroborar estos hallazgos.

Según la Organización Mundial de la Salud, en 2022 aproximadamente 2.500 millones de adultos, el 43% de la población adulta mundial, tenían sobrepeso y alrededor de 890 millones (16%) vivían con obesidad. La pérdida de peso puede reducir los factores de riesgo cardiometabólico, como la presión arterial alta, el colesterol y los niveles de azúcar en sangre, y, en consecuencia, reducir la carga de enfermedades crónicas graves como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.

El ayuno intermitente es un patrón de alimentación que alterna períodos de alimentación y ayuno según un cronograma regular y se está convirtiendo en una alternativa popular a las dietas tradicionales restringidas en calorías, que a menudo son insostenibles a largo plazo.

Si bien no existe una definición clara del ayuno intermitente, sus diversos métodos pueden clasificarse en tres grandes categorías:

  • Alimentación restringida en el tiempo (por ejemplo, la dieta 16:8 que implica un período de ayuno de 16 horas seguido de una ventana de alimentación de 8 horas),
  • Ayuno en días alternos (un ayuno de 24 horas en días alternos)
  • y ayuno de día completo (por ejemplo, una dieta 5:2 que implica cinco días de alimentación sin restricciones y dos días de ayuno).

---seguir leyendo en el enlace ----