Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
General   Fundación para la Diabetes

El calor extremo eleva las hospitalizaciones por trastornos metabólicos y obesidad un 98%

El Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC) del Gobierno de España ha presentado la 'Guía práctica de comunicación. Salud y calor que ofrece herramientas y recomendaciones basadas en evidencia científica para comunicar y proteger de las altas temperaturas

El Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC) del Gobierno de España ha presentado la ‘Guía práctica de comunicación. Salud y calor. Verano 2025′, un documento clave para mejorar la comunicación pública sobre los efectos del calor extremo en la salud y promover conductas de autoprotección ante el cambio climático. En él, se refleja como el calor extremo provoca un incremento defunciones y hospitalizaciones, sobre todo en lo relativo a trastornos metabólicos y de obesidad que suele contemplar una subida de en torno a un 98%.

En este sentido, en un contexto de veranos cada vez más extensos y calurosos, esta guía ofrece herramientas prácticas y recomendaciones basadas en evidencia científica para que periodistas, comunicadores institucionales, personal sanitario y responsables públicos puedan trasladar mensajes más eficaces a la ciudadanía sobre el calor extremo y sus graves consecuencias en la salud pública: según datos recogidos en la propia guía, los ingresos hospitalarios se incrementan hasta un 10% durante los episodios de altas temperaturas, afectando especialmente a mayores, personas con enfermedades crónicas y colectivos vulnerables.

La guía aporta herramientas basadas en evidencia para trasladar mensajes claros, útiles y coherentes que contribuyan a prevenir impactos sobre la salud, fomentando una sociedad más preparada y resiliente ante el calor extremo. El documento recoge estrategias para fomentar la adaptación individual y colectiva mediante una comunicación clara, creíble y adaptada a los distintos públicos. Subraya la importancia de:

Enmarcar los mensajes en términos de alto riesgo y alta eficacia, promoviendo comportamientos sencillos y efectivos como hidratarse con frecuencia o evitar la exposición en horas de máximo calor.
Adaptar los mensajes a los distintos perfiles de vulnerabilidad, teniendo en cuenta factores sociales, económicos y territoriales.
Elegir adecuadamente el tono y los recursos visuales, evitando imágenes que refuercen la idea de disfrute sin riesgos.
Utilizar fuentes confiables como personal sanitario, meteorólogos o científicas/os para aumentar la credibilidad de los mensajes.
Apoyarse en las alertas del sistema Meteosalud, especialmente diseñado para valorar el riesgo del calor en función de la salud, y no solo del dato meteorológico.

Sistema de avisos Meteosalud

Meteosalud es el sistema oficial de avisos por riesgo para la salud por calor cuya finalidad es informar a la ciudadanía sobre el riesgo que suponen las altas temperaturas para la salud, especialmente en aquellas situaciones en las que el calor alcanza niveles peligrosos durante uno o varios días consecutivos. A diferencia de los avisos por fenómenos meteorológicos adversos de AEMET —que tienen un enfoque más general, dirigido a múltiples sectores—, los avisos Meteosalud están específicamente diseñados para advertir sobre riesgos sanitarios.

La guía para la comunicación en salud y calor recoge y explica la utilidad de este sistema, subrayando que los umbrales de riesgo se establecen a partir de análisis estadísticos que relacionan temperatura y mortalidad por zonas climáticas. Meteosalud publica cada mañana un mapa actualizado con los niveles de riesgo por calor previstos para el día y los dos siguientes, permitiendo a la población anticiparse y adoptar medidas de protección eficaces. Tanto AEMET como el Ministerio de Sanidad recomiendan que, en contextos de información sobre salud, se utilice preferentemente Meteosalud como referencia principal para advertir a la población del riesgo por calor extremo.

 

-- Seguir leyendo en el enlace --