Una médico alerta sobre los peligros de comer cinco veces al día: «Diabetes e hipertensión»
Asegura que puede ser perjudicial para la salud metabólica a largo plazo
Desde pequeños nos han repetido que lo ideal es hacer cinco comidas al día: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. Sin embargo, cada vez más profesionales de la salud cuestionan si esta frecuencia alimentaria es realmente la más adecuada para el organismo.
Una de estas voces es la de la doctora Amara Aladel, especialista en salud y bienestar, que se dedica a divulgar en redes sociales información para desmontar ciertos mitos alimentarios. En uno de sus vídeos más recientes, Aladel advierte que hacer cinco comidas al día no solo no es necesario, sino que puede ser perjudicial para la salud metabólica a largo plazo.
Según explica, uno de los problemas principales de comer con tanta frecuencia —especialmente si se consumen carbohidratos refinadoss— es que se provocan continuos picos de glucosa en sangre. Esto obliga al cuerpo a liberar insulina de manera constante, lo cual, si se mantiene en el tiempo, puede favorecer el aumento de grasa corporal y el desarrollo de resistencia a la insulina.
Esta resistencia, detalla la doctora, es un factor de riesgo clave para una serie de trastornos metabólicos como la prediabetes, la diabetes tipo 2 o incluso la hipertensión. Esto con el tiempo, advierte, puede generar una sensación de hambre constante y un deterioro progresivo del equilibrio hormonal del cuerpo.
Como alternativa, Aladel propone reducir el número de comidas diarias a dos o tres, priorizando siempre alimentos reales, naturales y de un solo ingrediente: frutas, verduras, legumbres, huevos, carnes, pescados, frutos secos.
¿Cuándo es conveniente comer?
Una opción recomendable podría ser hacer una primera comida entre las 9 y las 11 de la mañana, cuando el cuerpo ya ha tenido tiempo de activarse con luz natural y movimiento. La siguiente comida principal puede hacerse entre las 14 y las 15 h, y, si se desea una tercera, esta debería ser ligera y situarse entre las 19 y las 20 h, permitiendo un ayuno nocturno de al menos 12 horas antes del siguiente desayuno.