Su privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar en Aceptar consiente expresamente el uso de todas las cookies. Si desea rechazarlas o adaptar su configuración, pulse en Configuración de cookies. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

  • Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
Obesidad   Fundación para la Diabetes

La exposición a partículas finas en el embarazo se asocia a la obesidad infantil, según un estudio

Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación La Caixa, ha demostrado que la exposición a partículas finas durante el embarazo se asocia con un mayor riesgo de obesidad infantil.

Publicado en 'Environment International', se ha basado en datos de madres e hijos de 10 cohortes de nacimiento en 8 países europeos, con una participación de 37.111 parejas madre-hijo durante el periodo prenatal y 33.860 en la etapa infantil, informa ISGlobal en un comunicado este miércoles.

El equipo calculó las concentraciones promedio anuales y durante el embarazo de dióxido de nitrógeno (NO2) y partículas finas (PM2.5) en el lugar de residencia de las familias utilizando modelos geoespaciales, y abarcó la exposición a la contaminación del aire desde el embarazo hasta que los niños cumplieron 12 años.

La exposición a niveles más altos de PM2.5 durante el embarazo se asoció con un aumento del 23% en el riesgo de sobrepeso u obesidad infantil, y esta asociación fue más fuerte en el grupo de edad de 9 a 12 años.

La primera autora del estudio e investigadora del ISGlobal, Sarah Warkentin, ha afirmado que los resultados indican que el periodo gestacional “podría representar una ventana particularmente vulnerable para el riesgo de obesidad infantil2, pero que se necesitan más investigaciones para identificar los periodos críticos.

Los resultados variaron entre las diferentes cohortes: la exposición prenatal y posnatal a las PM2.5 se asoció con un IMC más bajo en todas las edades en las cohortes del Reino Unido, mientras que en una cohorte neerlandesa la exposición infantil a las PM2.5 y NO2 se asoció con un IMC más elevado.